

Turismo Sostenible con Impacto Social para el Mercado Internacional

Tipo de programa
Formación abierta
Alianza con la Universidad del Externado

Intensidad
Total 48 horas

Modalidad
Virtual

Horario
inicio 24 de octubre

Precio
$1450.000
Características del curso
El sector turístico es altamente permeable a los cambios tecnológicos y dinámicas sociales que ajustan los intereses del viajero y la forma de consumir durante el viaje. Hoy en día, el sector se enfrenta a un fuerte cambio en el comportamiento de los mercados, que implica la reinvención en los métodos de operación de las actividades turísticas; lo cual requiere modificar procesos que fomenten la sostenibilidad, aspecto que se convirtió en un requisito fundamental para las empresas y los viajeros internacionales. Además, las tendencias de consumo y las recientes crisis globales generaron retos a los operadores turísticos, entre ellos comprender las nuevas dinámicas del turismo y la entrada de nuevos actores a la cadena de distribución de servicio, exigiéndoles el comprender los impactos sociales y ambientales para dar respuesta a los requerimientos del mercado.
¿Para que servirá el proceso de capacitación?
La formación propuesta servirá a los pequeños y medianos empresarios que deseen actualizarse en las nuevas tendencias relacionadas con la cadena de valor del sector turístico o que estén en búsqueda de consolidar productos turísticos desde las dinámicas cambiantes del mercado, que demanda estar preparados para la internacionalización en condiciones de Sostenibilidad.
¿Que resolverá?
Los nuevos escenarios mundiales han modificado el panorama en cuanto a requerimientos y mejores prácticas para desarrollar productos y servicios turísticos con enfoque al mercado global, y ajustados al principio de sostenibilidad en sus tres dimensiones, desde lo económico, lo medioambiental y lo social. En este sentido, se desarrollarán herramientas clave para la puesta en marcha de productos y servicios turísticos con demanda internacional, y con miras a ingresar a la cadena de distribución y de valor del sector.
Preparar a personas que estén vinculadas o quieran vincularse con el sector del turismo enfocado al mercado internacional, con énfasis en la gestión de la sostenibilidad y en su impacto social, con ello contribuir a la competitividad de los empresarios del sector turismo receptivo del país y dar a conocer las mejores prácticas empresariales para la operación turística sostenible enfocada en las condiciones del mercado internacional a las personas vinculadas al sector público del turismo.
objetivos específicos
- Formar a personas vinculadas al sector empresarial en las mejores prácticas sociales y ambientales para el turismo receptivo.
- Actualizar el conocimiento respecto a las condiciones cambiantes del mercado internacional a personas vinculadas con el turismo tanto desde lo público como lo privado.
- Generar habilidades necesarias para desarrollar productos competitivos en el mercado receptivo del turismo.
habilidades por desarrollar
- Implementar una estrategia comercial y de mercadeo para el mercado receptivo
- Planear estratégicamente la operación turística en un marco global de competitividad
- Gestionar una operacional turística de manera ambiental y socialmente responsable
- Conocimiento de técnicas de mercadeo turístico, identificación de necesidades del cliente y técnicas de diseño de productos turísticos
- Estrategias de planificación estratégica empresarial turísticas, establecimiento de objetivos empresarial
- Conocimiento sobre estándares internacionales en sostenibilidad turística
- Conocimiento sobre el funcionamiento del ecosistema empresarial y su relación con la superestructura turística.
Saber Hacer:
- Diseño de una estrategia de mercadeo enfocado en un caso real de una operación turística receptiva
- Propuesta de plan estratégico de una operación turística que vincule condiciones de sostenibilidad, pensadas para el mercado internacional.
- Aplicar principios de sostenibilidad a la operación turística respondiendo a las condiciones del mercado y utilizando las herramientas disponibles desde las entidades que conforman la superestructura turística.
Personas vinculadas a empresas pequeñas y medianas (que estén o no relacionados actualmente con la cadena de valor del turismo) quienes buscan consolidar productos turístico bajos las dinámicas cambiantes del mercado internacional y cuyo objetivo sea mejorar sus capacidades para lograr objetivos comerciales y sostenibles.
El curso está enfocado hacia personas relacionadas con el desarrollo turístico local y/o que hacen parte de la cadena de valor del sistema turístico, que estén interesadas en iniciar un emprendimiento como operadores turísticos con miras al mercado internacional.
Esta formación resulta interesante también para personas que carezcan de conocimientos en relación con el desarrollo de productos y servicios turísticos sostenibles y que quieran vincularlos a canales de distribución y de generación valor del sector.
Es una formación con una visión en dos vías, una mirada al interior de la organización y la comprensión de las relaciones existentes con todos los actores involucrados en la actividad turística, por medio del diseño e implementación de acciones prácticas puntales que responda a los ajustes del mercado y a las necesidades específicas de la empresa. El curso invita a identificar una problemática de la empresa e ir desarrollando una propuesta de solución a través de los módulos.
Descripción |
Contenido Temático |
Habilidad por desarrollar |
1. GESTIÓN OPERACIONAL SOSTENIBLE - 26 HORAS |
||
Módulo 1 “MARKETING: OFERTA Y DEMANDA” |
|
|
Módulo 2 “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA” |
|
|
(EXTERNO) 2. INTEGRACIÓN CON EL ENTORNO PARA LA SOSTENIBILIDAD – 22 HORAS |
||
Módulo 3 “SOCIOAMBIENTAL y GESTIÓN DE ACTORES” |
|
|
INSIGNIA DIGITAL:
Es una representación gráfica o indicador de algún tipo de logro, destreza, cualidad o interés.
Una vez que hayas culminado el curso recibirás una insignia digital que reconocerá el conocimiento, las habilidades y las actitudes adquiridas durante tu participación en el desarrollo del curso.
DOBLE CERTIFICACIÓN:
La Universidad del Externado de Colombia y la Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá otorgarán un certificado a aquellos participantes que asistan al menos al 80% de las horas programadas.
Descripción detallada por módulos
Descripción detallada por módulos
El curso de formación dual se estructura en tres (3) módulos específicos.
Docentes

Berzetti Fauret David Becerra
Administradora de Empresas Turísticas y Hoteleras del Externado de Colombia, magister MBA en Dirección y Administración de Negocios y Especialista en Gestión y Política Cultural. Con experiencia profesional en turismo, tanto en el sector público como privado, desempeñándose en la dirección de Programas académicos, en la docencia universitaria, la consultoría, el diseño y organización de eventos culturales, el mercadeo de productos culturales y como coordinadora de turismo en entidades públicas.
Actualmente se desempeña asesorando pequeños empresarios de turismo rural y Reservas Naturales de la Sociedad Civil en Boyacá.
Administradora de Empresas Turísticas y Hoteleras del Externado de Colombia, magister MBA en Dirección y Administración de Negocios y Especialista en Gestión y Política Cultural. Con experiencia profesional en turismo, tanto en el sector público como privado, desempeñándose en la dirección de Programas académicos, en la docencia universitaria, la consultoría, el diseño y organización de eventos culturales, el mercadeo de productos culturales y como coordinadora de turismo en entidades públicas.
Actualmente se desempeña asesorando pequeños empresarios de turismo rural y Reservas Naturales de la Sociedad Civil en Boyacá.

Alexander Bances Gómez
Antropólogo (U.N.), especialista en economía (Uniandes), candidato a Magister (U. Santo Tomás). Experto en consultoría social, ambiental y cultural. Coordinador de proyectos de desarrollo local, con énfasis en planes de ordenamiento territorial, sostenibilidad y negocios verdes, turismo sostenible y eco pedagogía. Actualmente es consultor senior de Bep Advisors para estudios sociales de proyectos fotovoltaico en Ecuador y República dominicana, y es socio fundador de Corporación País Solidario en Colombia.
Antropólogo (U.N.), especialista en economía (Uniandes), candidato a Magister (U. Santo Tomás). Experto en consultoría social, ambiental y cultural. Coordinador de proyectos de desarrollo local, con énfasis en planes de ordenamiento territorial, sostenibilidad y negocios verdes, turismo sostenible y eco pedagogía. Actualmente es consultor senior de Bep Advisors para estudios sociales de proyectos fotovoltaico en Ecuador y República dominicana, y es socio fundador de Corporación País Solidario en Colombia.

Andrés Díaz
Administrador de empresas turísticas y hoteleras con 13 años de experiencia en cargos relacionados con la promoción y mercadeo de destinos turísticos en el ámbito global, acompañando a empresarios colombianos en su proceso de comercialización internacional. Experiencia en desarrollo de estrategias de mercadeo y promoción de destinos turísticos. Conocimiento en teorías de desarrollo, sostenibilidad turística, economías colaborativas, marketing territorial, canales de distribución turística y diseño de productos turísticos. Ha participado en varios procesos de investigación vinculados con los impactos ambientales y sociales del turismo en la Universidad Nacional de Colombia. Tiene una amplia experiencia como docente universitario y como formador de empresarios en temas vinculados con desarrollo y comercialización de turismo de naturaleza. Actualmente se desempeña como “Regional Manager of Latin America” en ATTA (Adventure Travel Trade Association).Antropólogo (U.N.), especialista en economía (Uniandes), candidato a Magister (U. Santo Tomás). Experto en consultoría social, ambiental y cultural. Coordinador de proyectos de desarrollo local, con énfasis en planes de ordenamiento territorial, sostenibilidad y negocios verdes, turismo sostenible y eco pedagogía. Actualmente es consultor senior de Bep Advisors para estudios sociales de proyectos fotovoltaico en Ecuador y República dominicana, y es socio fundador de Corporación País Solidario en Colombia.
Administrador de empresas turísticas y hoteleras con 13 años de experiencia en cargos relacionados con la promoción y mercadeo de destinos turísticos en el ámbito global, acompañando a empresarios colombianos en su proceso de comercialización internacional. Experiencia en desarrollo de estrategias de mercadeo y promoción de destinos turísticos. Conocimiento en teorías de desarrollo, sostenibilidad turística, economías colaborativas, marketing territorial, canales de distribución turística y diseño de productos turísticos. Ha participado en varios procesos de investigación vinculados con los impactos ambientales y sociales del turismo en la Universidad Nacional de Colombia. Tiene una amplia experiencia como docente universitario y como formador de empresarios en temas vinculados con desarrollo y comercialización de turismo de naturaleza. Actualmente se desempeña como “Regional Manager of Latin America” en ATTA (Adventure Travel Trade Association).Antropólogo (U.N.), especialista en economía (Uniandes), candidato a Magister (U. Santo Tomás). Experto en consultoría social, ambiental y cultural. Coordinador de proyectos de desarrollo local, con énfasis en planes de ordenamiento territorial, sostenibilidad y negocios verdes, turismo sostenible y eco pedagogía. Actualmente es consultor senior de Bep Advisors para estudios sociales de proyectos fotovoltaico en Ecuador y República dominicana, y es socio fundador de Corporación País Solidario en Colombia.

Daniel Calderón Ramírez
formación de Ecólogo con Maestría en Desarrollo Rural, ambas de la Pontificia Universidad Javeriana. Doctor en Planificación y Gestión del Territorio de la Universidad del ABC en Brasil. Docente Investigador en la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia. Su perfil profesional y de investigación se ha relacionado a problemas ambientales relacionados a la planificación y gestión del turismo, principalmente en áreas naturales protegidas, así como, al papel del Estado y otros actores sociales en la gestión territorial para el desarrollo del turismo sostenible. Sus líneas de investigación son: recursos de uso común y turismo., cambio ambiental global y turismo., planificación y gestión del turismo en áreas protegidas.
formación de Ecólogo con Maestría en Desarrollo Rural, ambas de la Pontificia Universidad Javeriana. Doctor en Planificación y Gestión del Territorio de la Universidad del ABC en Brasil. Docente Investigador en la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia. Su perfil profesional y de investigación se ha relacionado a problemas ambientales relacionados a la planificación y gestión del turismo, principalmente en áreas naturales protegidas, así como, al papel del Estado y otros actores sociales en la gestión territorial para el desarrollo del turismo sostenible. Sus líneas de investigación son: recursos de uso común y turismo., cambio ambiental global y turismo., planificación y gestión del turismo en áreas protegidas.