Resolución N° 15193 de 10/ 29 /2013. Por termino de 7 años
Nota: La apertura de los grupos está sujeta al cumplimiento mínimo de cupos para dar inicio.
Título que se otorga:
Duración:
Modalidad de estudio:
Tipo de Formación:
Inicio de clases:
Ingeniería Industrial es reconocida como una de las profesiones con mayores oportunidades laborales en Colombia. Nuestros egresados son vinculados en organizaciones públicas y privadas que necesitan administrar y gestionar procesos de producción, así como liderar diversas áreas como logística, gestión humana, costos y presupuestos, calidad y productividad, gestión de seguridad y salud en el trabajo, marketing o finanzas, entre otras. En Uniempresarial se aprende con el modelo de formación dual, que combina la educación en el aula con la educación en la empresa, asumiendo retos innovadores en un contexto real. El estudiante se gradúa en tres años y medio con experiencia laboral certificada lo que le permite acceder a mejores y mayores oportunidades de empleo. En el cuarto semestre se puede obtener la certificación de Modelado Elemental para el Diseño e Impresión de Productos en 3D. Cuenta con la certificación internacional Certqua, la red de alemana de formación dual en el mundo.
El aspirante al Programa de Ingeniería Industrial de UNIEMPRESARIAL, debe mostrar interés en las áreas de ciencias básicas, tecnología, creatividad y trabajo en equipo y a la vez debe ser decidido a colaborar en la solución de los problemas de su País.
El Ingeniero Industrial tiene una formación holística que le capacita para el ejercicio profesional de las áreas técnicas de todo tipo de empresas, tanto en la resolución de los problemas técnicos planteados, como en el diseño e implantación de nuevas tecnologías en el proceso productivo. Por tanto, el Ingeniero Industrial se:
El Ingeniero Industrial es un profesional formado para diseñar, gestionar y mejorar, sistemas de producción de bienes y servicios, optimizando recursos físicos, humanos, financieros y tecnológicos de las organizaciones; cuenta con habilidades para analizar proyectos industriales, comerciales, administrativos en las áreas de producción y de servicios, control de calidad, organización de Métodos e investigación en las diferentes empresas públicas y privadas y en el ejercicio profesional como independiente.
¿Que sería de la industria y las organizaciones sin los ingenieros?
Ingeniería Industrial es una de las profesiones con mayores oportunidades laborales, son vinculados en todas las organizaciones públicas y privadas que necesitan administrar y gestionar procesos de producción y también liderar diversas áreas como: Logística, Gestión Humana, Costos y Presupuestos, Calidad y Productividad, Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Marketing, Finanzas, entre otras.
Estudiar Ingeniería Industrial en Uniempresarial tiene competencias administrativas y gerenciales, potenciándolo en el manejo de estandarización, optimización, producción y el mejoramiento continuo de los procesos y productos; permitiéndole aplicar sus conocimientos igualmente en labores directivas de grandes proyectos.
Sede principal:
Cra 33a # 30- 20 Bogotá D.C
Tel: (+571) 3808000
Exts. 1002, 6604, 6607, 6608
Sede administrativa:
Transversal 34 Bis # 29a – 44 Bogotá D.C.
Todos los derechos reservados © 2020 -2021 Fundación Universitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá Uniempresarial | Términos, politicas y Condiciones de Servicio Resolución 598 del Ministerio de Educación. Registro Icfes 2738.
Diálogo activo y permanente con el sector externo académico y empresarial para la promoción de nuevas alianzas y oportunidades de cooperación para la internacionalización, participación en redes y asociaciones, proyectos de investigación transnacional, identificación de convocatorias y becas.