Resolución MEN. N° 006453 de 22/04/2022. Acreditación de Alta Calidad por ACBSP.
Nota: La apertura de los grupos está sujeta al cumplimiento mínimo de cupos para dar inicio.
Título que se otorga:
Duración:
Modalidad de estudio:
Tipo de Formación:
Inicio de clases:
La Escuela de Finanzas y Negocios Internacionales es un área adscrita a la Vicerrectoría Académica de la Institución, encargada de brindar atención integral a los estudiantes, responsable directa de la función sustantiva de docencia, lidera la creación de nuevos programas, el fortalecimiento y crecimiento de los existentes, asegurando la prestación del servicio educativo bajo criterios de pertinencia, calidad, oportunidad e innovación, en el marco del modelo educativo institucional.
El programa en Finanzas y Comercio Exterior de Uniempresarial es una carrera que permite al estudiante la comprensión y participación de los mercados financieros, la integración económica y comercial de los países, al igual que el desarrollo y crecimiento productivo de las empresas. En Uniempresarial se aprende con el modelo de formación dual, que combina la educación en el aula con la educación en la empresa, asumiendo retos innovadores en un contexto real. El estudiante se gradúa en tres años y medio con experiencia laboral certificada lo que le permite acceder a mejores y mayores oportunidades de empleo. El programa cuenta con la acreditación internacional de ACBSP, de los Estados Unidos, además de la certificación Certqua, la red alemana de programas de formación dual en el mundo.
El aspirante interesado en ingresar al programa profesional universitario en Finanzas y Comercio Exterior de Uniempresarial, debe ser una persona apasionada por los contextos globales, generador de debates que le permitan llegar al análisis de los diferentes problemas que se presenten en los mercados internacionales. Debe ser curioso, con pensamiento lógico y espíritu creativo e innovador; debe querer estimular y facilitar intercambios, propuestas de valor, inquieto en la búsqueda de entender el comportamiento humano para desarrollar propuestas creativas e innovadoras que den respuesta desde sus disciplinas a las necesidades del sector empresarial.
El profesional en FINANZAS Y COMERCIO EXTERIOR de UNIEMPRESARIAL está capacitado para cumplir con las funciones propias de la tesorería, entre las que se encuentran la gestión de los cobros, la realización de pagos a proveedores, la contabilización de todas las operaciones relacionadas, el control del cumplimiento de las condiciones pactadas con los bancos, el pago de nómina, el control de la liquidación de intereses así como realización de previsiones, la compra y venta de moneda extranjera según las necesidades, la negociación de las comisiones, la gestión y cobertura del riesgo, entre otras.
El programa en Finanzas y Comercio Exterior de Uniempresarial es una carrera profesional que da cuenta de los paradigmas latentes en los escenarios de globalización que actualmente enmarcan la participación de los mercados financieros, la integración económica y comercial de los países; al igual que el desarrollo y crecimiento productivo de las empresas en Bogotá y su región.
¿Te imaginas una empresa sin el área financiera? El profesional de finanzas y comercio exterior es clave y necesario para cualquier organización ya que atiende los nuevos desafíos que trae consigo la globalización y los procesos de integración económica y financiera que enfrentan los países emergentes como Colombia, este ofrece las herramientas teóricas y prácticas necesarias para usar de manera adecuada el alto flujo de información y los instrumentos tecnológicos para optimizar la toma de decisiones y promover la competitividad nacional y organizacional.
Estudiar Finanzas y Comercio Exterior en Uniempresarial ofrece ventajas como el contar con un laboratorio financiero Bloomberg, el cual permite acceder a datos del mercado bursátil en tiempo real a nivel mundial, forma profesionales con todas las herramientas para desempeñarse como una persona altamente competitiva, así mismo, se cuenta con importantes convenios con empresas de primer nivel que aseguran excelentes lugares de prácticas profesionales y el inicio de su experiencia laboral y profesional.
Siendo Uniempresarial por su génesis, la Institución de Educación Superior que por excelencia constituye una fuerte relación con las empresas tanto públicas como privadas, mediada a través de espacios académicos y de práctica, manifestada por medio de sus métodos de aprendizaje expresadas en la aplicación de metodología de proyecto integrador, la proyección social sobresale de las funciones sustantivas y sitúa la docencia y la investigación como soporte de su práctica educativa.
CLADEA Red de valor compartido REDCOLSI AUALCPI RACNI ASCOLFA Asociación de estudios coreanos Pacto Global
Sede principal:
Cra 33a # 30- 20 Bogotá D.C
Tel: (+571) 3808000
Exts. 1002, 6604, 6607, 6608
Sede administrativa:
Transversal 34 Bis # 29a – 44 Bogotá D.C.
Todos los derechos reservados © 2020 -2021 Fundación Universitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá Uniempresarial | Términos, politicas y Condiciones de Servicio Resolución 598 del Ministerio de Educación. Registro Icfes 2738.
Diálogo activo y permanente con el sector externo académico y empresarial para la promoción de nuevas alianzas y oportunidades de cooperación para la internacionalización, participación en redes y asociaciones, proyectos de investigación transnacional, identificación de convocatorias y becas.