EL AUGE DE LA FABRICACIÓN DIGITAL
Por: Mauricio Arguello y Karen Peñaloza
La Fabricación Digital es un sistema revolucionario que cambió diferentes procesos de visualización, simulación y producción en la industria manufacturera. Este sistema plantea diferentes beneficios a corto y largo plazo con relación al movimiento denominado “Industria 4.0” o “Economía Naranja” que actualmente es uno de los modelos con mayor desarrollo y una gran apuesta económica y sociocultural en el país.
La transversalidad en la fabricación digital afecta a las diferentes dependencias de una empresa como lo son diseño, producción, marketing, gestión de proyectos, trabajo colaborativo, y uso de materiales entre otros; esto permite determinar el ciclo de concepción y fabricación del producto con el objetivo de reducir costos, procesos y recursos de la empresa pudiendo prevenir eventualidades y parametrizando el uso adecuado de los recursos que dispone esta.
Una de las empresas más importantes a nivel mundial que ha implementado la fabricación digital dentro de su cotidianidad es SIEMENS, logrando que su fabricación evolucionara un 25% y su automatización un 75%, lo cual incrementó su productividad un 1.400% además de ser pionera en el uso de impresoras 3D en sus fábricas destacando una serie de ventajas que facilitaron una visión integral en el diseño de productos y cada uno de sus procesos, entre las que se encuentran:
- Compatibilidad con diferentes métodos de optimización como Six Sigma, total quality o procesos lean.
- Reducir costos gracias a la simulación virtual.
- Optimizar procesos de fabricación dentro de un entorno gestionado.
- Seguimientos de activos en tiempo real.
- Eficiencias predictivas que evitan retrasos en cualquier proceso de fabricación.
La implementación de nuevas tecnologías está al alcance de todos, puesto que los software o plataformas de diseño que se requieren ahora son económicos, lo que facilita la adquisición en pequeñas y grandes empresas, la aplicación de esta tecnología híbrida permite la integración clave entre clientes, proveedores y organizaciones permitiendo identificar oportunidades y soluciones únicas y a la medida, característica principal que con lleva la industria 4.0.
La inserción de nuevas tecnologías permite generar valor agregado en los bienes y servicios por esto es relevante que las empresas actualmente se capaciten y puedan superar dos ejes problemáticos en nuestro contexto actual; por un lado, el problema que amerita la poca sofisticación en los procesos productivos y por otro lado los bajos niveles de innovación tecnológica.
Esta nueva corriente denominada Fabricación y comunicación digital, rompe con los paradigmas de fabricación tradicional, es la tendencia que impulsa a los emprendedores y empresarios a transformar los procesos tradicionales de pensamiento y proyecta una nueva visión de innovación y diferenciación dentro del sector productivo, sus grandes ventajas son:
- Tiempos de producción cortos
- Reduce costos
- Valor al prototipo
- Experiencias compartidas
- Disminución de residuos
De acuerdo con la consultora estratégica McKinsey & Company (2020), la fabricación digital transformará “cada eslabón en la cadena de valor de fabricación, desde la investigación y el desarrollo, la cadena de suministro y las operaciones de fábrica, hasta el marketing, las ventas y el servicio “.
Forbes destaca que el 93% de las empresas que utilizaron la impresión 3D en 2018 fueron capaces de experimentar ventajas competitivas, como reducciones en el tiempo de comercialización y flexibilizaciones para soportar etapas de producción más cortas para los clientes, resaltando un incremento de 21% interanual para su utilización en el prototipado.
Las tecnologías se deben potenciar para que estén en función de las empresas, para lo cual se requiere especializar el conocimiento, capacitar a los empleados en habilidades y competencias integrales, generar nuevas costumbres y culturas organizacionales , políticas de capacitación permanente dado los cambios tan rápidos que se dan en las tecnologías, economías y políticas nacionales e internacionales, lo anterior conlleva a que se generen oportunidades en innovación y creatividad dentro de las empresas.
¿Te gusta esta publicación? Comparte Ahora!

Uniempresarial
Fundación universitaria empresarial de la cámara de comercio de Bogotá