Diplomado en Proyección empresarial a través del desarrollo web
Duración:
80 horas
Sábados de 1:00 pm a 6:00 pm
Costo:
$2.400.000
Modalidad de estudio:
Modalidad Híbrida
70% Virtual – 30% Presencial
Encuentros sincrónicos (11 sábados) y presenciales (5 sábados)
Inscripciones y Pago:
Desde el 22 de junio hasta el 20 de agosto de 2022.
Inicio de clases:
27 de agosto de 2022.
Descuento del 4% por pronto pago hasta el 12 de agosto (con cualquier medio, incluye financiación).
Diligencia tu formulario de inscripción aquí
*La apertura de los cursos, diplomados o seminarios, están sujetos a un mínimo de matriculados. De no cumplirse el número mínimo, se cambiará la fecha de inicio del mismo o no se abrirá.
En caso de haber realizado el pago, se procederá a tramitar la devolución del valor recibido en un periodo de 15 días hábiles, luego de recibida la carta de solicitud de reintegro y certificación bancaria por parte del interesado.
A quién va dirigido:

Estudiantes que estén cursando sus últimos semestres de carrera de la fundación universitaria UNIEMPRESARIAL que opten por cursar diplomados con temas de apoyo en sus respectivos campos laborales como valor agregado a su formación.
Instructores
Miguel Gustavo Nieto
Persona dinámica con conocimiento en desarrollo de software, con gran capacidad analítica orientada hacia la creación de páginas y aplicaciones web con diferentes herramientas como HTML, CSS, Bootstrap, SASS, PHP, MySQL, PostgreSQL, MongoDB, JavaScript, TypeScript, Angular, GIT, GitHub, con experiencia en el campo de mantenimiento de equipos de cómputo y atención al cliente.
Michael Cocuy
Desarrollador de software full stack con experiencia en el área de desarrollo en la empresa de desarrollo Flow Vision, área de soporte al desarrollo de ‘Work Flow’ desarrollado para PwC (PricewaterhouseCoopers).
En las demás áreas con experiencia en los lenguajes como C, java, JavaScript, tecnologías web Python como HTML, CSS, Nginx, proxy HA, implementación de requisitos de Certificado Web con diagramas UML y diferentes modelos de desarrollo y documentación de software.
Fernando Prieto
Experto en transformación digital, industria 4.0 e innovación tecnológica, planeación estratégica digital y gerencia de proyectos en la era digital. Con estudios a nivel de maestría en Consultoría TIC, Redes Corporativas y Gestión de Proyectos Tecnológicos. Con más de 10 años de experiencia en gestión de proyectos, dirección, estructuración y formulación de proyectos de investigación, consultoría TIC, gestión de servicios de TI. Así mismo, con 10 años de experiencia docente, dirigiendo grupos presenciales y virtuales a nivel de postgrado y experiencia como conferencista a nivel nacional e internacional en temas de TIC, liderazgo, innovación, transformación digital y emprendimiento.
¿Por qué Uniempresarial?
La cuarta revolución industrial ha permeado todos los sectores económicos en el mundo, y Colombia no es la excepción. Esto ha llevado a que sectores como el informático, generen en el mercado oportunidades de aprendizaje sumamente importantes, que en esencia, nutren de forma secuencial este nuevo momento de la sociedad. Una muestra de lo que se ha dicho con anterioridad es la posibilidad de aprender a programar, actividad que se ha vuelto una necesidad sin importar la profesión u oficio. Hoy la mayoría de las personas pueden aprender y desarrollar esta habilidad sin tener conocimientos técnicos previos, y lo que es seguro, es que este será el punto de partida para que puedan llevar su profesión a otro nivel.
Desarrollar y entender cómo funciona una aplicación web, hace más competitivo al profesional e incluso, a aquella persona que aún se encuentra planificando su formación superior, lo que le posiciona para competir en un mercado laboral cada vez más exigente.
Por lo anterior, el Diplomado en Desarrollo Web conlleva los diversos lenguajes de programación que brindarán todas las herramientas para que los futuros profesionales estén en capacidad de construir aplicaciones web completas y funcionales que solucionen necesidades propias de su sector y carrera y les permita tener un primer prototipo funcional para sus negocios y/o emprendimientos.
El egresado de Uniempresarial que tome el Diplomado en Proyección Empresarial a través del Desarrollo Web estará en capacidad de entender conceptos básicos de desarrollo web como lo son estructura de un sitio web, responsive design, fundamentos de lógica de programación aplicados a casos reales. Logrará crear aplicativos web implementando las buenas prácticas de desarrollo solicitadas actualmente en el mercado siendo totalmente enfocables y escalables a las respectivas carreras de grado ejercidas por los estudiantes.
- Fundamentos de lógica de programación aplicada.
- Creación de sitios web acordes a los estándares de mercado.
- Desarrollo de aplicativos web funcionales con conexión a base de datos.
- Manejo básico de bases de datos.
Con al ánimo de entregar formación pertinente y actualizada, este diplomado ha sido juiciosamente desarrollado para garantizar, que lo aprendido, se pueda utilizar en el mundo laboral, tanto para desempeñar diferentes cargos y funciones en las compañías, como para emprender proyectos independientes, donde el análisis y gestión de los datos, se vuelve clave.
Recibirás información actualizada, basada en las tecnologías más actuales y demandadas en este campo. Si bien, se usarán diferentes programas durante el diplomado, todos cuentan con licencias de prueba o son de uso libre, lo que garantiza que puedas seguir practicando e implementando, aun después de finalizado.
Entendemos que la virtualidad y el trabajo remoto, llegó para quedarse; sin embargo, verse, interactuar, trabajar en equipo en “vivo y en directo”, son parte clave de un proceso formativo.
Por ello se ha dispuesto de una modalidad blended, que permite que puedas trabajar y desarrollar un porcentaje alto del curso, de manera remota, 100% acompañado de un especialista y el 30% restante en sesiones presenciales, previamente establecidas, para afianzar temas técnicos y consolidar el trabajo en equipo.
- La estrategia planteada para el proceso de formación en clases data de la realización de distintos ejercicios, talleres de dificultad gradual, retos lógicos y juegos que fomenten el pensamiento computacional.
- Las sesiones se realizan de forma teórica-práctica para sacar mayor provecho a lo visto en clase, desarrollando ejercicios aplicables a la vida real.
- Se aplican kahoots! que son pequeños quiz didácticos que constan de preguntas rápidas para respuestas concretas y mide los conocimientos de los estudiantes de forma amigable. Las clases virtuales serán grabadas y compartidas a los estudiantes para que tengan la facilidad de repasar los temas vistos durante las sesiones. Usamos Discord como medio de comunicación y soporte donde el especialista, líder académico y mejora continua estarán a un chat de distancia.
CONTENIDO
Introducción al Desarrollo Web
Creación de sitios web implementando bases de programación y fundamentos de diseño diferenciando conceptos entre frontend y backend a la hora de desarrollar una aplicación.
- Fundamentos Software
- Frontend
- ¿Qué es HTML?
- ¿Qué es CSS?
- Diferencia entre sitio web, página web y aplicativo web
- Responsive design
- ¿Qué es JavaScript?
- Backend
- ¿Qué es internet?
- Cliente – Servidor
- ¿Qué es un servidor?
- Bases de Datos y lenguajes de programación
- Estructuración HTML
- Estructura básica documento HTML
- Estructura página web
- Etiquetas básicas
- Encabezados
- Etiquetas de formatos para texto
- Formularios
- Tablas
- Multimedia
- Listas
- Frontend
- Introducción al Diseño
- Aplicando CSS
- Implementación de CSS en HTML
- Propiedades de CSS
- Modelo de Cajas
- Grid y Flexbox
- Responsive Design
- ¿Qué es Bootstrap?
- Implementando Bootstrap
- Sistema de Grilla
- Aplicando CSS
- Versionamiento
- Repositorios
- ¿Qué es Git?
- ¿Qué es GitHub?
- Comandos básicos Git
- Subir proyectos con Git
- Repositorios
Fundamentos Desarrollo Backend
Analizar distintos problemas solucionandolos a través del pensamiento lógico usando un lenguaje de programación como lo es PHP con el cual gracias a estas bases, el estudiante logrará crear un aplicativo web funcional conectándose satisfactoriamente a una base de datos donde guardará información sensible de usuarios.
- Motores de Bases de Datos
- MySQL
- ¿Qué es una base de datos?
- ¿Qué es XAMPP?
- MySQL y sus propiedades
- Tipos de datos
- Sentencias básicas
- CRUD
- MySQL
- Lógica y Programación
- PHP
- ¿Qué es PHP?
- Variables y Tipos de datos
- Condicionales
- CIclos
- Arreglos
- Funciones
- Lógica de programación aplicada
- LAMP
- Conexión a base de datos MySQL
- Interactuando con CRUD desde HTML
- Sistema de alertas con sweetalert
- PHP
TI como base para el Emprendimiento
A través del análisis de mercado, el egresado podrá plasmar en código una idea de negocio que brinde la solución a un determinado problema encontrado en su carrera de grado respaldado por las metodologías ágiles de la actualidad y el soporte en documentación para un mayor profesionalismo.
- TI como base para el emprendimiento
- Desarrollo de modelos de negocio
- ¿Qué es HTML?
- ¿Qué es CSS?
- Diferencia entre sitio web, página web y aplicativo web
- Responsive design
- ¿Qué es JavaScript?
- Fundamentos de Design Thinking
- ¿Qué es internet?
- Cliente – Servidor
- ¿Qué es un servidor?
- Bases de Datos y lenguajes de programación
- MVP (Producto mínimo viable)
- Estructura básica documento HTML
- Estructura página web
- Etiquetas básicas
- Encabezados
- Etiquetas de formatos para texto
- Formularios
- Tablas
- Multimedia
- Listas
- Desarrollo de modelos de negocio
Desarrollo Proyecto de Grado
A través del análisis de mercado, el egresado podrá plasmar en código una idea de negocio que brinde la solución a un determinado problema encontrado en su carrera de grado respaldado por las metodologías ágiles de la actualidad y el soporte en documentación para un mayor profesionalismo.
- Metodologías Ágiles
- SCRUM
- ¿Qué es SCRUM?
- Roles de SCRUM
- Ciclo de SCRUM
- SCRUM board
- SCRUM fuera de la programación
- SCRUM
- Documentación de proyectos
- Levantamiento de Requisitos
- Análisis de Mercado
- Arquitectura de nuestro desarrollo
- Identidad de Marca
- Mockups
- Levantamiento de Requisitos
- Entrega Proyecto Final
- Aplicativo Web
- Presentación idea de negocio
- CRUD
- Responsive Design
- Aplicativo Web
Evaluación
Requisitos técnicos para los participantes
- Tener un computador con al menos corei5, 8GB en RAM y 50GB libres de espacio en el disco duro. También una conexión de Internet de al menos 10Mb de subida y 10Mb de bajada.