




Diplomado como opción de grado en
Estructuración de Modelos de Negocios Digitales
Las tendencias sociales y económicas del mundo actual se basan en su mayoría en herramientas tecnológicas, por lo que crear negocios digitales se convirtió en la forma más eficiente de trascender profesionalmente e impactar a la sociedad.
Sin embargo, muchas personas en el mundo ya lo tienen claro, por lo que se hace necesario que los emprendedores digitales creen propuestas de valor realmente atractivas para el mercado global.
Este Diplomado en efecto entrega herramientas teórico-prácticas probadas más allá de lo que dicen los manuales, para que los participantes adquieran las mejores competencias estratégicas, técnicas y creativas, para lograr diferenciarse entre la competencia y sean parte del selecto grupo de emprendedores (10% en promedio) que logra materializar empresas sostenibles, en crecimiento y consolidadas.
Duración:
80 Horas
*Sábados de 1:00pm a 6:00pm
Costo:
$2.400.000
Modalidad de estudio:
Virtual
Mediado por la Plataforma Microsoft Teams
Inscripciones y Pago:
Cerrado
*La apertura de los cursos, diplomados o seminarios, están sujetos a un mínimo de matriculados. De no cumplirse el número mínimo, se cambiará la fecha de inicio del mismo o no se abrirá.
En caso de haber realizado el pago, se procederá a tramitar la devolución del valor recibido en un periodo de 15 días hábiles, luego de recibida la carta de solicitud de reintegro y certificación bancaria por parte del interesado.
OBJETIVOS
General
Conocer y experimentar herramientas teórico-prácticas para interiorizar competencias estratégicas, técnicas y creativas, con el propósito de construir y consolidar modelos de negocio digitales exitosos, realmente atractivos y diferenciadores en el mercado global.
Específicos
- Conocer, experimentar e interiorizar cuáles son las competencias de un emprendedor digital, así como cuál la propuesta de valor, el modelo de negocio, los pasos de ejecución y demás asuntos de la planeación estratégica de un emprendimiento digital, necesarios para “sacarla del estadio”.
- Identificar el producto o servicio a ofrecer en el entorno digital, para poder crear el mapa de producto y la generación de un MVP, así como adquirir herramientas para poder gestionar exitosamente dicho producto/servicio, definiendo métricas que entreguen la información necesaria para iterar en nuevas funcionalidades.
- Desarrollar habilidades creativas y comprender la importancia de la marca como generador de identidad, a través de componentes de mercadeo definidos por la comunicación de conceptos claros y objetivos, fundamentales para crear una marca de valor con alto impacto.
· Entendimiento Técnico de Entornos Digitales
· Análisis del Mercado Objetivo
· Investigación, Diseño y Gestión de Productos Digitales
· Conocimiento de Metodologías AGILE
· Autenticidad, Creatividad e Innovación
· Conceptualización de Ideas
· Implementación de Recursos Gráficos
· Autoconocimiento y Planeación
· Liderazgo y Comunicación Efectiva
La metodología teórica – práctica propuesta, se puede sintetizar en los siguientes pasos:
- Conceptos estratégicos, técnicos y creativos.
- Ejercicios experienciales, individuales o grupales, aplicados en casos reales o simulados.
- Análisis y reflexiones para interiorización de competencias y herramientas.
CONTENIDO
Tengo las Competencias para Ser un Emprendedor Digital y Cuáles son los Primeros Pasos para “Sacarla del Estadio”?
- Autoconocimiento con herramientas del coaching y la
- Competencias del emprendedor digital.
- En qué consiste la famosa libertad financiera.
- Qué es el IKIGAI y por qué les funciona a los japoneses.
- Conceptualización inicial del producto o servicio.
- Definición del equipo de trabajo inicial.
- La propuesta de valor y factores diferenciadores.
Estructura ideológica, FODA y cronograma
Diseño de Producto/Servicio Digital
- El entorno digital, identifica y ubica tu producto/servicio.
- Lenguajes de programación, código fuente, backend, frontend, mobile.
- Investigación de producto/servicio. ¡Asume menos!
- Construcción del product roadmap, user stories, journeys maps.
- Creación del MVP, ideación, prototipado y testeo.
Atrae Miradas con una Identidad Clara de la Idea
- Branding: La importancia de una Marca bien desarrollada.
- Plan de Marca: Proyección del emprendimiento y enfoque comercial.
- Análisis General del Mercado: El entorno y comportamiento de las comunidades e individuos.
- ADN: El corazón de las grandes ideas.
- Conceptualización: Trasmitiendo sensaciones a través de imágenes.
- Creatividad: Bajar la idea a un papel. Bocetación, construcción, sistema visual, diseño de logotipo y slogan.
Gestionando tu Proyecto: ¡Crea, Publica, Testea, Itera!
- Metodologías AGILE o modelo cascada
- La importancia de la transparencia en el equipo de trabajo.
- Definición de métricas y medición de resultados.
- Definición de nuevas funcionalidades y versionamientos.
- Herramientas tecnológicas. Cómo hacer mejor uso de los recursos
Comunicaciones y Mercadeo del S.XXI, claves para no Morir en el Intento
- Identificación de las necesidades del público objetivo a través de la investigación y segmentación del mercado, focus group, e interpretación de insights clave.
- Plan de comunicación: definición del mensaje a transmitir, estrategias y desarrollo de campañas de comunicación, ejecución en medios.
- Las Redes Sociales: aspectos clave para utilizarlas a favor en la estructuración de una comunicación efectiva (uso de parrillas, diseño de contenidos, publicaciones, pauta, medición e indicadores).
- Quiero que quieran mi marca: interacción y servicio al cliente.
- Experiencia de usuario UX, Plataformas, Navegación, Usabilidad y Arquitectura.
Landing Pages y Email
Planeación Estratégica Detallada y Plan de Acción para terminar de “Sacarla del Estadio”
- Recordar el Lean startup, el MVP, la iteración y la importancia de realizar validaciones y mejoras.
- Desarrollo de un modelo de negocio detallado.
- Tips Financieros: plan económico, inversionistas, punto de equilibrio, rentabilidad y crecimiento escalable.
- Plan de acción con metas SMART.
- Cómo se formaliza un negocio a través de la creación de una empresa.
- Lograr el product-market fit, la tracción y cómo “inyectarle turbo¨ a los motores de crecimiento.
- Generalidades y mejores prácticas de negociación y contratación.
- Propiedad intelectual y habeas data.
- Actividad Final de Networking y Feria de Emprendimiento Digital.
- Cierre y retroalimentación