
Diplomado abierto
NEGOCIACIÓN DE TEXTILES PARA EL SECTOR MODA
Duración:
80 horas
Costo:
Textilgrupo
Afiliados $ 2.900.000
No afiliados $ 3.200.000
Modalidad de estudio:
Hibrida
70% presencial
30% Sincrónica virtual
Fechas
Fecha de inicio: 05 de octubre
Fecha de finalización: 05 de noviembre
Horario
Martes y jueves de 5:30 p.m. a 9:30 p.m.
Sábados 8:00 a.m. a 12:00
Instructores
MAFE MENDOZA
Profesional en Diseño de alta costura, especializada en gerencia de mercadeo con más de 25 años de experiencia multinacional en ventas, compras, mercadeo, diseño, internacionalización, consultoría y capacitación.
Fundadora y directora de “The Fashion Marketing”, espacio de formación virtual y acompañamiento en mercadeo para el sistema moda latinoamericana. Desarrolla habilidades comerciales para la internacionalización, competitividad, lectura de macrotendencias, selección de perfiles de consumidor, dirección creativa de colecciones y storytelling, construcción de marca, estrategias de visual merchandising, gestión de costos y pricing, planeación de mercadeo y ventas.
NORMA LÓPEZ
Profesional en Diseño Textil para la Industria, actualizada en educación para la virtualidad. Docente activa desde 2007 y con más de 20 años de experiencia. Estudiosa de los fundamentos y profundización textil, practicante en impresión artística y conceptual, manejo de plataformas digitales, aplicados a la industria, arte, moda, decoración, entre otros.
Empresaria y Directora creativa y comercial de proyectos enfocados en el diseño y desarrollo de productos textiles, para incrementar la autoestima, calidad de vida y aceptación social de personas con condiciones y/o afecciones especiales de salud.
JUAN PABLO
MARTÍNEZ
Primer diseñador de modas sostenible de Colombia y uno de los primeros en el mundo al cambiar la manera en que concebía y producía su línea desde el 2010. Entendió que para generar un impacto mayor y ser agente de cambio debía transmitir su conocimiento a las empresas en la cadena textil, confección y moda.
Creador de SIN HUELLA, la primera consultora de moda sostenible en Colombia que trabaja de la mano con las empresas buscando lograr resultados responsables con el planeta y la sociedad cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Su enfoque es en seis aspectos fundamentales:
Circularidad, Educación, Trazabilidad, Regulaciones, Diseño de bajo impacto y Comunicación. Así las empresas
ALEJANDRA
ROSERO
Psicóloga de la Universidad de la Sabana y facilitadora con amplia experiencia en manejo de modelos Didáctico Operativo, Experiencial, Vivencial y Lúdico donde parte de la evaluación y cambios en el SER para dar paso a Expertos en el Hacer.
Directora de proyectos y socia fundadora de Integra Alianza Estratégica LTDA desde 2007. Facilitadora destacada de la Cámara de Comercio de Bogotá desde 2012.
Los programas de formación y consultoría están relacionados con neuroliderazgo, Servicio al cliente, Venta estratégica y consultiva, Motivación y adaptación al cambio, Prospección de ventas, Programación neurolingüística, Cambios de actitud, manejo efectivo del tiempo, Inteligencia emocional, entre otros.
Licenced Practitioner & Licenced Master Practitioner International NLP (Programación Neurolinguística) Advanced NLP Coach, Practitioner Neurohipnosis Repartening (Instituto Bandier, Ingeniería Mental)
A quién va dirigido:

Profesionales de diseño, emprendedores, jefes de producción y de diseño interesados en asimilar las nuevas tecnologías para la concepción, digitalización y fabricación de productos.
¿Por qué Uniempresarial?
La industria de la moda es un sistema que agrupa una variedad de eslabones cuya interacción sincronizada permite comercializar las historias de una variedad de marcas nacionales que fácilmente contribuyen al PIB industrial entre un 8% y 12%.
El suministro textil, tanto de producción local como importado es, sin duda, el insumo clave para la dirección creativa de colecciones. Por tanto, para quienes hacen parte de este eslabón, desarrollar competencias que les permitan diseñar un discurso comercial que se destaque entre una oferta cada vez más variada mediante un lenguaje que logre captar la atención, el interés, generar la transacción y lograr la fidelidad de los compradores corporativos es un imperativo.
- Identificar las fibras, hilos y procesos asociados en la elaboración de textiles
- Reconocer los universos de vestuario, ocasiones de uso y la estructura de colecciones que atiende el subsector de prendas de vestir y sus complementos.
- Analizar las sensibilidades globales que determinan los conductores de comportamiento e identificar las tendencias emergentes
- Caracterizar perfiles de consumidor producto de sensibilidades globales
- Conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y su importancia en el sistema de la moda
- Aprender los fundamentos de la programación neurolingüística para potenciar el discurso comercial
- Identificar las ventajas competitivas para la construcción del Pitch Comercial
- Estructurar el proceso de ventas efectivos
Se aplican el modelo de formación dual de aprendizaje (aprender haciendo), vivenciales y de entrenamiento. Se fundamenta con conceptos teóricos que se refuerzan con talleres experienciales, salidas pedagógicas, clínicas de ventas (Juego de Rol), entre otros.
Modalidad de la capacitación: Mixta presencial, virtual sincrónica y asincrónica. 100% personalizada y práctica desde el @AprenderHaciendo
70% Presencial: Presencia física del docente y los alumnos en aula de la Uniempresarial, destinado con anterioridad.
30% Virtual Sincrónica: Reunión en tiempo real entre el docente y los alumnos mediante la plataforma virtual Microsoft Team.
Nuestro diplomado se desarrolla mediante clases presenciales y sincrónicas virtuales donde los facilitadores y estudiantes concurren simultáneamente. En estas se desarrollan una serie de actividades, dinámicas, juegos de roles y trabajo en equipo que comprenden:
- Presentaciones cortas del facilitador (no es una clase magistral)
- Espacios de trabajo colaborativo en la plataforma: dinámicas, juegos de roles, discusión de casos, entre otras herramientas didácticas.
- Reflexión y descubrimiento de aprendizajes generados por las actividades previas.
- Cuestionamiento a través de retos y desafíos individuales y de grupo que generan nuevas oportunidades de aprendizaje.
- Visitas pedagógicas a empresas a diferentes empresas
CONTENIDO
FUNDAMENTOS TEXTILES
HORAS: 20
MODALIDAD: PRESENCIAL, VIRTUAL SINCRÓNICA Y ASINCRÓNICA
DOCENTES: MAFE MENDOZA | NORMA LÓPEZ
- Procesos Textiles y Acabados
Tintorería (procesos y usos) | Cartas de color, armonías y paletas | Estampación | Técnicas y comunicación gráfica
- Salidas Pedagógicas
Hilandería | Textilera | Taller Fibras y tejidos
- Apertura programa
- Introducción a los textiles
Fibras, Hilos y sus propiedades
- Tejeduría
Tipos y usos del tejido plano, tejido de punto y No tejidos.
UNIVERSOS, OCASIONES Y COLECCIONES
HORAS: 10 MODALIDAD: PRESENCIAL, VIRTUAL SINCRÓNICA Y ASINCRÓNICA
DOCENTES: MAFE MENDOZA | JUAN PABLO MARTÍNE
- Universos de vestuario y Ocasiones de uso
- Estructura de colecciones, líneas y grupos de diseño
- Taller de armonías textiles por uso y ocasiones
LA MODA EN EL MUNDO
HORAS: 20 MODALIDAD: PRESENCIAL, VIRTUAL SINCRÓNICA Y ASINCRÓNICA
DOCENTES: MAFE MENDOZA | JUAN PABLO MARTÍNEZ
- El Sistema Moda Hoy
- El consumidor consciente Sensibilidades, Segmentación y Perfilación
- Macrotendencias y tendencias Identificación, interpretación y selección
- Planeación y concertación Calendario ( Macro – Micro), Pronósticos y Programación
- La industria y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) Estado empresarial frente a los ODS. Generalidades de la Economía Circular
- Nuevos desarrollos y procesos textiles sostenibles
NEUROLINGUÍSTICA ENFOCADA A LAS VENTA
HORAS: 14 MODALIDAD: PRESENCIAL
DOCENTES: ALEJANDRA ROSERO
- La Comunicación
Estructura de la comunicación entre personas.
- Cómo creamos nuestros estados y comportamientos.
- Generando empatía o rapport con el cliente.
- Reglas que rigen nuestra mente.
- Ejercicio de focalización de atención.
- Auto-reprogramación.
- Axiomas de la comunicación en las ventas.
- La venta inconsciente
*La apertura de los cursos, diplomados o seminarios, están sujetos a un mínimo de matriculados. De no cumplirse el número mínimo, se cambiará la fecha de inicio del mismo o no se abrirá.
En caso de haber realizado el pago, se procederá a tramitar la devolución del valor recibido en un periodo de 15 días hábiles, luego de recibida la carta de solicitud de reintegro y certificación bancaria por parte del interesado.