Duración:
Costo:
Modalidad de estudio:
Inscripciones:
El tiempo es un recurso y, nuestra productividad profesional, e incluso nuestra felicidad propia personal, dependen en buena medida de que seamos capaces de gestionar adecuadamente este recurso, para poder distribuirlo justamente en todas las esferas de nuestra vida. Pero ¿sabemos realmente gestionar nuestro tiempo de la forma más eficiente posible?
Este curso nos ayudará a aprender la mejor manera de aprovechar nuestro tiempo, conocerlas claves para rentabilizar el tiempo y sacar el máximo provecho en nuestro desempeño profesional, siendo de este modo más productivos en nuestra tareas.
UNIDAD 1. Gestión adecuada y gestión inadecuada del tiempo
Ideas clave para la Gestión del Tiempo
Gestión inadecuada del tiempo
Gestión adecuada del tiempo
UNIDAD 2. Principios de la Planificación Eficaz
Entornos Competitivos
El éxito en la gestión del tiempo
UNIDAD 3. Los 4 Principios de la Planificación Eficaz
Principio de análisis de empleo del tiempo
Principio de planificación diaria
Principio de priorización por importancia
Principio de Flexibilidad
UNIDAD 4. Principios de la Organización
Organización y gestión del tiempo
Principio de minimización del trabajo de rutina
Principio de delegación
Principio de agrupamiento de actividades
Principio de control de interrupciones
UNIDAD 5. Gestionar por prioridades
Matriz de importancia-urgencia
UNIDAD 6. La Agenda de Actividades
Claves de la Planificación y Programación de la Agenda
Decálogo del uso del tiempo
Sede principal:
Cra 33a # 30- 20 Bogotá D.C
Tel: (+571) 3808000
Exts. 1002, 6604, 6607, 6608
Sede administrativa:
Transversal 34 Bis # 29a – 44 Bogotá D.C.
Todos los derechos reservados © 2020 -2021 Fundación Universitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá Uniempresarial | Términos, politicas y Condiciones de Servicio Resolución 598 del Ministerio de Educación. Registro Icfes 2738.
Diálogo activo y permanente con el sector externo académico y empresarial para la promoción de nuevas alianzas y oportunidades de cooperación para la internacionalización, participación en redes y asociaciones, proyectos de investigación transnacional, identificación de convocatorias y becas.