Diseño de
Producto
SNIES 110720
Resolución MEN. N° 18024 de 21 de sep. 2021.
Horario*:
Lunes a viernes:
7:00 a.m. a 6:00 p.m. (Jornada diurna)
Nota: La apertura de los grupos está sujeta al cumplimiento mínimo de cupos para dar inicio.
Título que se otorga:
Diseñador de Producto
Duración:
7 semestres (3 años y medio)
Modalidad de estudio:
Presencial
Tipo de Formación:
Enfoque Empresarial
Inicio de clases:
15 de agosto del 2022
El programa Diseño de Producto de Uniempresarial busca formar profesionales capaces de desarrollar productos viables atendiendo necesidades puntuales y vinculando contextos sociales, culturales y productivos mediante el Diseño como valor agregado dentro de un sistema productivo. El profesional realizará procesos creativos, de producción de productos, en áreas específicas del diseño, expresión, comunicación, funcional, operativa, de gestión y producción dentro del sector productivo.
El programa Diseño de Producto busca determinar soluciones integrales que respondan a la relación hombre-objeto-entorno. Esto integrado con el estudio de técnicas, competencias y sectores como lo son: mobiliario, biónica, interioriorismo e iluminación, agroindustria, artes y oficios, salud y bienestar y prendas de vestir.
Bachilleres y/o profesionales en cualquier área del conocimiento, que tengan interés por la creatividad, por las dinámicas funcionales de los productos; Con pensamiento lógico y crítico, con talento para el manejo de herramientas y materiales, interesados por la investigación y observación, Capaces de plantear soluciones a problemas cotidianos y comunicar ideas.
El Egresado del programa Diseño de producto de Uniempresarial estará en la capacidad de desarrollar competencias y destrezas: Liderar proyectos basados en la concepción de nuevos productos y servicios en diferentes sectores industriales. Con capacidad de entender y apropiar herramientas tecnológicas como instrumento de apoyo dentro de la producción.
Diseñar nuevos productos combinando la estética y funcionalidad. Gestionar y administrar los recursos de la industria para el correcto desarrollo de un producto a través de elementos teóricos y culturales que sustenten su propuesta. Expresar, comunicar y comprobar sus propuestas por medio de herramientas análogas y digitales. Comprender el impacto sociocultural y económico que puede generar el desarrollo e introducción de un producto en el mercado. Aplicar métodos de investigación basados en diseño para creación de nuevos productos, procesos industriales, investigación de materiales y entendimiento del mercado. Adaptarse a diversos sectores productivos
¿Por qué Uniempresarial?
El Administrador de Empresas de Uniempresarial tiene la capacidad de dirigir, coordinar y desarrollar estrategias acordes a las necesidades del entorno nacional e internacional a partir de herramientas enfocadas en el emprendimiento, la innovación y las nuevas tendencias de los negocios y el mundo empresarial, manejando de forma integral las áreas estratégicas de las compañías de todos los sectores económicos.
¿Cómo serían las empresas sin Administradores? Esta es la carrera que más aporta al desarrollo del país y la de mayor campo laboral, a través de profesionales competentes para afrontar los cambios del mundo globalizado, el Administrador de Empresas es un pionero descubriendo las nuevas necesidades del entorno en donde ya sea desde el contexto público o privado; administrando los recursos en la microempresa, la mediana o gran empresa, un administrador está a la vanguardia de las tendencias del marketing, la logística internacional, las finanzas, los procesos de producción, el recurso humano y de los nuevos diseños que proponen las TICs para dar respuesta a los mercados nacionales e internacionales.
Al estudiar Administración de Empresas en Uniempresarial permitirá lograr el título como profesional en un tiempo de 3,5 años, desde el primer semestre el estudiante estará en contacto directo con el mundo empresarial, desarrollando competencias en temas de marketing, logística y producción, contabilidad y finanzas y fortaleciendo habilidades blandas que permiten que nuestros egresados sean diferentes no solo en su formación, sino en el desarrollo de factores propios del empresario y emprendedor colombiano.
¿Quieres empezar tu proceso de inscripción?
