Diplomado opción de Grado
Gestión Híbrida de Proyectos
Duración:
80 horas
Inversión:
$ 2.600.000
Pago: 7% de descuento por pronto pago (cualquier medio incluyendo financiación) vigente hasta el 31 de marzo de 2022
Modalidad de estudio:
30% Presencial
70% Virtual
Fechas
Inscripciones abiertas desde el 16 de marzo hasta el 15 de abril de 2022
Horario
Sábados de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. Inicio de clases: 23 de abril de 2022Diligencia tu formulario de inscripción aquí
*La apertura de los cursos, diplomados o seminarios, están sujetos a un mínimo de matriculados. De no cumplirse el número mínimo, se cambiará la fecha de inicio del mismo o no se abrirá.
En caso de haber realizado el pago, se procederá a tramitar la devolución del valor recibido en un periodo de 15 días hábiles, luego de recibida la carta de solicitud de reintegro y certificación bancaria por parte del interesado.
Instructores
FERNANDO ALBERTO PÉREZ ACOSTA
Profesional en Ingeniería Industrial, Magister en Administración de Empresas (MBA) y Especialista en Gerencia de Sistemas de Gestión de la Calidad, Líder Coach certificado con enfoque en coaching organizacional. Director Ejecutivo de Crear Acción SAS firma de coaching, capacitación y consultoría. Con más de 20 años de experiencia en consultoría estratégica, gestión por procesos, gestión de proyectos, implementación de sistemas de gestión de calidad, transformación cultural y desarrollo de programas de formación y entrenamiento en habilidades gerenciales, liderazgo y equipos de alto rendimiento. Desarrollo de procesos de coaching de liderazgo, ejecutivo y personal a nivel de presidentes, gerentes y lideres de empresa.
Consultor Organizacional de la Cámara de Comercio de Bogotá en las áreas de Planeación Estratégica, Gestión de Proyectos y Desarrollo Organizacional. Dentro de su experiencia ha desarrollado consultorías y asesorías en más de 100 empresas de los sectores de servicios, producción y tecnología.
CLAUDIA PATRICIA GUTIERREZ G
Economista con énfasis en Economía Social, MBA en Administración, Dirección y Evaluación de Proyectos de la Universidad del Mar/Chile, MBA en Metodologías Agiles LATAM de la Universidad Carlos 3 / España; Ex-Directora de Educación de la Asociación Colombiana de Cooperativas Ascoop durante 11 años, formulando, gestionando y ejecutando proyectos de Educación, cooperación y economía social, agenciando recursos con entidades privadas y públicas del Ministerio de Trabajo y el SENA. Consultora de Dirección y Estrategia en diferentes organizaciones para la gestión y estructuración de proyectos a través de InkubaSol Startup de innovación y transformación digital.
Facilitadora durante 10 años en procesos de educación, formal y continua, en temas de desarrollo social, emprendimiento, Innovación, Creatividad, Metodologías Agiles, transformación digital, entre otros.
ROMÁN TORRES SIERRA
Profesional en ingeniería industrial y MBA con especialidad en Gerencia de Proyectos, CEO de la consultora Soluciones T&A SAS y de la constructora Fast Construction SAS, consultor en organización y productividad empresarial con más de 15 años de experiencia en formación, consultoria, desarrollo e implementación de software, dirección general y de operaciones.
CAMILO A. RIVERA Z.
Máster en Agilidad, especialista en Alta Gerencia y Profesional en Ingeniería Sistemas con más de 10 años de experiencia profesional en áreas como, Gestión y Administración de Proyectos, Capacitación y formación de equipos, Planeación Estratégica y del Negocio, Liquidación de Comisiones, Planeación Comercial y Gestión Administrativa.
Manejo de metodologías Agile como Scrum, Kanban, Desing Thinking, Scrumbam, Xp, entre otras, manejo presupuestos, análisis de PyG e indicadores de gestión (KPI´s).
¿Por qué Uniempresarial?
La nueva era exige estar actualizados y prepararse para el cambio. Surgen nuevas ideas que quizás no tengan mucha lógica para los modelos de negocio tradicionales, y el abordaje en su análisis trae consigo los entornos BANI (término que hace referencia a momentos quebradizos, ansiosos, no lineales e incomprensibles), los cuales nacen para dar respuesta a situaciones que no solo son difíciles de predecir y comprender, sino que son caóticas y completamente impredecibles e incomprensibles. Esto trae consigo un cambio de paradigmas en la forma de trabajar, obligando a las empresas a replantear la manera en que deciden cuáles esfuerzos son capaces de realizar. Tomando en cuenta la capacidad de ejecución y que los recursos económicos son finitos, es fundamental asegurar que no se duplican esfuerzos y que cada decisión tomada apoye la estrategia corporativa.
Contar con profesionales con un pensamiento ágil y con la capacidad de aplicar herramientas estratégicas y funcionales de carácter colaborativo en la gestión de proyectos, que sepan aprovechar lo mejor de las metodologías PMI y Agile; permitirá que las organizaciones y startups de cualquier sector, sean más productivas, se adapten a los cambios frecuentes en el mercado, se centren en las necesidades de sus clientes, entreguen respuestas oportunas a los requerimientos internos y externos con una visión estratégica y sin desperdicios, permitiéndoles avanzar hacia su transformación digital y cumplimiento de metas y objetivos, a la vez que brinda a los profesionales la oportunidad de contar con habilidades y competencias que los posicionen en un mercado laboral en crecimiento y con gran demanda de estos conocimientos.
Brindar conocimientos y herramientas a los participantes para que desarrollen habilidades y competencias que les permitan gestionar proyectos de distintas complejidades tanto a nivel empresarial como en emprendimientos y startups, de manera que puedan administrar efectivamente sin desperdicios, temas como el riesgo, la incertidumbre, los recursos, la calidad, el liderazgo y los equipos de trabajo.
- Estructura
- 70% práctico
- 20% social learning
- 10% trabajo autónomo.
- Las actividades se desarrollarán bajo metodologías de:
- Aprendizaje Experiencial y colaborativo (padlet, jamboard, mural, canva, kumospace, miro, genially, entre otras)
- Learning from the back of the room (aprendizaje a través de la ejecución)
- Al final el estudiante aplicará los conocimientos adquiridos en el diseño de un proyecto grupal.
- Fortalecer el pensamiento adaptativo y flexible de los estudiantes en la gestión integral de proyectos, desde el área de conocimiento que se desempeñe.
- Desarrollar la capacidad de liderazgo, gestión de equipos y comunicación como factores vitales para el éxito de los proyectos
- Definir qué es una gestión ágil y funcional para la gestión de proyectos con “cero desperdicio” con la visión de “gestión horizontal en los procesos y no de verticales” para optimizar costos y resultados a través de springs de trabajo.
- Establecer la trazabilidad de la gestión de proyectos para su seguimiento, control y mejora continua.
- Discernir el tipo de metodología, herramienta y marco pertinente según el contexto empresarial y el tipo de proyecto o proceso a optimizar dentro del portafolio de servicios y productos de las empresas, emprendimientos y startups.
- Diseñar e innovar en la implementación de soluciones eficaces para la gestión ágil de proyectos tanto en procesos como en productos y servicios.
- Aportar al desarrollo de flujos de trabajo rápidos y flexibles de alto valor, para mejorar la toma de decisiones en las organizaciones frente al desarrollo de sus proyectos y productos
- Conectar el portafolio y proyectos con la estrategia de la empresa
Nuestro diplomado se desarrolla mediante clases presenciales con interacción en espacios web 2.0 donde los facilitadores y estudiantes concurren simultáneamente. En estas se desarrollan una serie de actividades, dinámicas, juegos de roles y trabajo en equipo que comprenden:
- Presentaciones cortas del facilitador (no es una clase magistral)
- Espacios de trabajo colaborativo en la plataforma: dinámicas, juegos de roles, discusión de casos, entre otras herramientas didácticas.
- Reflexión y descubrimiento de aprendizajes generados por las actividades previas.
- Cuestionamiento a través de retos y desafíos individuales y de grupo que generan nuevas oportunidades de aprendizaje.
CONTENIDO
Habilidades Gerenciales en entornos BANI
Habilidades transversales industria 4.0 (Foro económico mundial 2021-2025):
- Resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad
- Pensamiento analítico e innovación.
- Aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje.
- Resolución de problemas complejos.
- Creatividad, originalidad e iniciativa.
- Diseño, programación y control de tecnología.
Liderazgo:
- Autoconocimiento
- Liderazgo y propósito de vida
- Estilos de liderazgo
- Habilidades de un líder
Trabajo en Equipo:
- Pilares de un equipo
- Disfunciones de un equipo
- Equipos de alto rendimiento
Comunicación:
- Fundamentos de la comunicación
- Barreras de la comunicación
- Inteligencia emocional
Fundamentos Gestión de Proyectos
Contexto Empresarial
- Estrategia Organizacional
- Oferta y Modelo de Negocio
- Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral)
Conceptos básicos
- ¿Qué es un proyecto?
- Ciclo de vida de los proyectos
- Áreas de conocimiento bajo PMI
- Proyectos, programas y portafolios
Gestión de proyectos en contextos predictivos
Contexto predictivo
- Alcance, tiempo y costo en el contexto predictivo.
- Project charter
- WBS (estructura de desglose del trabajo)
Planeación y ejecución
- Planeación de proyectos mediante metodología Lean: The Last Planner
- Plan de proyecto y takt time
- Programación intermedia
- Programa semanal
Monitoreo y control
- Gerencia visible
- Control de avance
- Valor ganado
- PAC (porcentaje de actividades completadas)
Gestión Ágil de Proyectos
Introducción a la agilidad
- Visión Agile
- Diferencias y ventajas con el modelo tradicional PMI
- Pensamiento Iterativo e incremental
- Manifiesto ágil, valores y principios
- Aplicación Agile en el modelo de Transformación Digital
- Generación de propuesta de valor Inception o Fase cero
Cultura y Mindset
- Agile más allá del Software
- Agile mindset y Propuesta de Valor
- Being Agile y Doing Agile.
- Experimentando el Agile Mindset
- Agile como journey de transformación.
Individuos e Interacciones
- Creando entendimiento compartido (skills, comunicación, conocimientos, ambientes de trabajo, colaboración en los entornos ágiles).
- Cambios en Roles. Auto-organización y auto-gestión. Desarrollo orientado al valor.
- WIP – Trabajo en progreso.
Gestión de proyectos con Marcos de Trabajo ágiles (Scrum, Kanban)
Marco Scrum
- Framework Scrum · Historia y definición, principios y valores prácticos de Scrum
- Modelo iterativo y elementos del framework Scrum
- Roles principales: Scrum Master, Product Owner y Development Tea
- Roles secundarios: Business Owner, Sponsor, Stakeholders
- Visual Story Mapping
- Visión de Mínimo Producto Viable
- Priorización del Product backlog Épicas,
- Historias de Usuarios y Tareas, definición y ejecución de Sprints planning
- Planning Poker
- Definition of Done (DoD)
- Potenciar los Daily meeting
- Sprint review y generar Product Increment
- El poder del Sprint retrospective
Marco Kanban
- La base de Lean Manufacturing
- Definición y beneficios de Kanban
- Principios y valores claves de Kanban
- Ejecutar el sistema STATIK
- Diseñar tablero y tarjetas Kanban
- Implementar sistema Kanban
- Roles en Kanban
- Previsión y métricas
- Expandiendo la aplicación en la organización
Lean Portfolio Management
Entender la situación actual y creación de portafolio
- Objetivos de la gestión lean del portafolio
- Problemas a resolver
- Conocer las líneas estratégicas
- Descubrir los portafolios y generar las hipótesis de valor
Participación en el portafolio y desarrollo del flujo
- Identificar participantes del portafolio.
- Establecer el flujo del portafolio Fondeo y presupuestos
- Herramientas para toma de decisiones, métricas y seguimiento
Trabajo de aplicación
- Revisión de caso de estudio
Soluciones tecnológicas
Software y aplicaciones
- Trello
- Monday
- Asana
- MSP (Microsoft Project)
Software ERP Open Source
- Módulo de proyectos ERP Odoo (gestión híbrida: Cascada + Ágil)
- Entorno Kanban
- Entorno Gantt
- Gestión colaborativa
- Dashboard en línea
Contáctenos
Comparte en tus redes sociales.
Sede principal:
Cra 33a # 30- 20 Bogotá D.C
Tel: (+571) 3808000
Exts. 1002, 6604, 6607, 6608
Sede administrativa:
Transversal 34 Bis # 29a – 44 Bogotá D.C.
Colaboradores
Docentes
Correo Institucional
Empresarios

Todos los derechos reservados © 2020 -2021 Fundación Universitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá Uniempresarial | Términos, politicas y Condiciones de Servicio Resolución 598 del Ministerio de Educación. Registro Icfes 2738.

Relacionamiento estratégico y fomento empresarial
Diálogo activo y permanente con el sector externo académico y empresarial para la promoción de nuevas alianzas y oportunidades de cooperación para la internacionalización, participación en redes y asociaciones, proyectos de investigación transnacional, identificación de convocatorias y becas.